Conozca las convocatorias abiertas de los diferentes entes que promueven el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Colombia, la formación de profesionales en Maestrías y Doctorados, las alianzas entre la Universidad-Empresa-Estado y, el fortalecimiento y consolidación de los grupos de investigación.
El Centro de Investigación en Ingeniería y Organizaciones - CIIO cuenta actualmente con grupos de investigación registrados ante Colciencias en la Plataforma ScienTI y se someten a las mediciones o categorizaciones efectuadas por esta entidad.
La tomografía computarizada por rayos X (XRCT) es un método de adquisición de la geometría interna de un cuerpo. Los avances científicos en los componentes electrónicos, asi como la disminución de los costos de los mismos han hecho posible el uso de la XRCT en nuevos campos de la ciencia. En el contexto de los materiales porosos, la medición de las propiedades de transporte y mecánicas son de gran importancia. Algunos ejemplos médicos son la determinación de la porosidad en los huesos (diagnostico de osteoporosis), la circulación de la sangre en las venas (diagnóstico de atherosclerosis). En materiales geológicos, el uso de XRCT permite una disminución de costos y tiempo para determinar las características de las rocas. Estas características son esenciales para la explotación de hidrocarburos, proyectos geotérmicos, secuestración de CO2, así como la conservación de los recursos hídricos. En esta presentación, exponemos el diseño, construcción, programación y uso de un micro tomógrafo, así como resultados iniciales de algunas muestras de nuestros grupos cooperantes.
El Grupo de Investigación Transdisciplinariedad, Cultura y Política y el Grupo de Investigación en Tecnologías de Investigación
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Invitan
La Dirección General de Investigaciones invita a los profesores, investigadores, Jóvenes investigadores y estudiantes integrantes de los semilleros de investigación UNAB, a participar en la capacitación “Proceso de escritura para la producción de nuevo conocimiento científico” a cargo de la Dra. Blanca Yaneth González Pinzón, profesora investigadora de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Esta capacitación se llevará a cabo el próximo viernes 14 de octubre de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. en el Auditorio 'Jesús Alberto Rey Mariño'. Tendrá una duración de 3 horas y será certificada por la UNAB a quienes asistan al 100% del curso, avalado según el registro de asistencia.
Teniendo en cuenta que los cupos son limitados por la disponibilidad de espacio del auditorio, se requiere realizar el proceso de Inscripción aquí